animaná, un ejemplo de cómo la pasión de una persona puede impactar en la vida de tantas otras y cambiar sus destinos
Adriana Marina -economista y creadora de animaná y de la ONG Hecho x Nosotros- vivió su infancia rodeada de paisajes naturales y fauna local de la Patagonia, en Santa Cruz, Argentina. Más allá de la belleza del lugar, Adriana también fue testigo de la desigualdad social en el trato a las comunidades rurales, de los conflictos que rodeaban las condiciones laborales y de la pérdida de las artes andinas por el inminente éxodo hacia las ciudades. Con el sueño de construir un proyecto que permita repensar y trabajar la moda desde un enfoque respetuoso y moral, en 2009 Adriana fundó animaná, una marca de lujo sustentable que realiza prendas de fibras naturales de la Patagonia y los Andes con el fin de preservar a las comunidades locales, cuidar al medio ambiente y generar riqueza local. ¿Cómo? Formando artesanos y productores, priorizando los procesos de producción sostenibles, y generando una cadena de trabajo y valor ética, sostenible y transparente. Así surge animaná, que significa “un lugar en el cielo” en lengua Kakán, una empresa B certificada de triple impacto -social, ambiental y económico- que trabaja por generar valor agregado en las comunidades locales a través del comercio justo, y por lograr un balance entre la industria textil, el medio ambiente y el trabajo ético.Actualmente, animaná colabora con más de 20.000 artesanos de diferentes comunidades de los Andes, quienes producen todo tipo de prendas: sweaters, cárdigans, ponchos, ruanas, camisas, mantas, chales, bufandas, vestidos, pantalones y demás productos. Desde el 2015 hasta 2019, animaná tuvo su tienda en París (Francia), gracias al apoyo invaluable de Dominique Peclers- experta de la moda mundial con más de 50 años de experiencia en el mercado del lujo- quien se enamoró de animaná. Además de haber estado en Europa, animaná hoy cuenta con su boutique en Buenos Aires (Argentina).
animaná y Hecho x Nosotros: Juntos por una educación global que nos dirija al cambio sistémico.
En 2009, junto con animaná, Adriana Marina fundó la ONG sin fines de lucro “Hecho por Nosotros”, que cuenta con estatus consultivo dentro de las Naciones Unidas, con el fin de profundizar la transformación del paradigma de la moda sostenible y proponer una nueva forma de concebir la industria textil, donde el foco esté puesto en la calidad, el proceso de manufacturación y el trabajo ético. Hecho x Nosotros se focaliza en establecer a la moda no solo como agente de cambio y desarrollo local,sino también como medio para educar y difundir los principios de la moda sustentable, crear canales que vinculen la oferta de moda ética en América Latina y los mercados internacionales, promover redes de trabajo que permitan la generación y difusión de herramientas teóricas, y priorizar la ética de trabajo, contribuyendo así al cambio de paradigma de la moda sostenible a través del ejemplo. Hecho x Nosotros es entonces el medio que nos permite empoderar a los artesanos y preservar la memoria, la cultura y los conocimientos colectivos. Por medio de ambos proyectos, Adriana tiene un objetivo claro: revalorizar la cadena de valor de las fibras de los camélidos y trabajar por una industria de la moda más ética, transparente e inclusiva.
Nuestra misión

El rol de las comunidades locales
Desde los comienzos en 2009, Adriana logró reunir a cooperativas, artesanos y productores, creando alianzas con los mejores artesanos de los Andes e instaurando una colaboración directa con cada una de las comunidades locales.Gracias a este enfoque holístico y sin intermediarios, las comunidades andinas con las que trabaja animaná llegaron a triplicar su capacidad de producción, generando mejores ganancias y consiguiendo convertir familias de artesanos en empresarios locales. Esto permitió contribuir al desarrollo económico y humano de las comunidades, devolviéndoles el orgullo y el valor de su sabiduría ancestral.

¿Sabías que las mujeres representan el 85% de las tejedoras?
El rol de las mujeres es central en el modelo de negocio sustentable de animaná y Hecho x Nosotros. Con los ingresos por su trabajo, estas mujeres no solo han logrado sostener su hogar, abrir una cuenta en un banco, y acceder a servicios de salud, sino que además lograron valerse por sí mismas mejorando su autoestima y confianza tanto dentro como fuera de su área de trabajo. Los proyectos apuntan entonces a lograr un cambio sistémico y una transformación del ecosistema por medio de un trabajo integral y cooperativo entre artesanos, diseñadores, profesionales, business y consumidores. Es por esto que animaná y Hecho x Nosotros fomentan la concientización de la sociedad hacia el desarrollo sostenible, y proponen redireccionar la industria de la moda hacia un camino respetuoso con el medio ambiente y con sus trabajadores, apostando por el consumo consciente e incrementando la demanda de la moda ética en todo el mundo. Vos también podes formar parte del cambio.
Nuestro recorrido
2009
- Fundación de animaná, marca de lujo sustentable, y la ONG Hecho por Nosotros.
- Creación del Foro de Moda Ética Latinoamérica.
- 1° Premio Ashoka Craft School Program (Salta).
- Adriana Marina gana el Concurso BID Network Women in Business.
2016
Apertura de la boutique de animaná en 40 rue Saint Placide (Distrito 6), París, Francia.
2017
- Nueva tienda de animaná en Palermo, Buenos Aires, Argentina.
- Distinción de animaná como Fellows de la ONG Ashoka Argentina y del proyecto Fabric of Change de la Fundación C&A.
- La ONG Hecho por Nosotros recibe estatus consultivo (ECOSOC), permitiendo el trabajo en conjunto con las Naciones Unidas para profundizar la transformación del paradigma de la moda sostenible.
2018
- Proyecto de aplicación de tecnología blockchain en el mercado de las fibras naturales. Aportando la posibilidad de generar un lazo directo con el creador de la prenda de animaná.
- Progreso a nivel regional en la cadena de valor de los tejidos y en el mercado de las fibras de camélidos.
- animaná es seleccionada como empresa social para realizar los regalos a los funcionarios del G-20, en Argentina.
2019
- animaná recibe el Premio ICBC Comercio Exterior dentro de la categoría Microempresa y tiene la oportunidad de entrar al mercado en China de la mano de Fundación ICBC.
- Distinción internacional a animaná como una de las mejores empresas B para el mundo “Best For The World”, por B Corporation y Sistema B.
- La línea de indumentaria de animaná recibe el Sello del Buen Diseño (SBD), otorgado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
- 11° Encuentro de Mujeres B en la casa de animaná en Palermo. La marca de lujo sustentable recibe a B Women Solutions, el Banco Provincia y la Comunidad B Patagonia para homenajear una comunidad de más de 350 mujeres en América Latina.
- Capacitaciones de artesanos y tejedores en el Norte Argentino.
2020
- Programa Acelerador Dela (Ashoka e IKEA)
- Wise Latinoamérica
Programa de mentoría: Iniciativa de Mujeres para el Emprendimiento Social (WISE) - Evento paralelo de HxN en la ONU: Foro Político de Alto Nivel de la ONU.
Co-creando soluciones para la economía circular desde la moda: Una perspectiva para las MIPYMES por HxN - Libro electrónico: Sustentabilidad y Moda Latinoamericana
2021
2022
2023
2024
- Nos Recertificamos como Empresa B
- Mercado Libre nos eligio como empresa sustentable como empresa modelo y Tuvimos una participación especial en Bafweek 2024.
- Formamos parte de un programa para Canal+ Francia: viajamos a Catamarca junto con Fatu para analizar las problemáticas y soluciones de las comunidades de artesanos con las que trabajamos
- Acción conjunta con Joaco Díaz, en nuestra colección primaverano 2024
2025
- Nos mudamos a nuestro nueva casa en Cabello 3663
- Participamos de Experiencia Living: recreamos nuestro hogar en una hermosa carpa de 5x5
- Nota en Elle Argentina